Cute Pink Kaoani COMIDA SANA

domingo, 30 de noviembre de 2014

El consumo de yogur reduce el riesgo de sobrepeso

Un elevado consumo de yogur –siete raciones a la semana como mínimo– ayuda a reducir el riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad, según los resultados del estudio Yogurt consumption, weight change and risk of overweight/obesity: The SUN cohort study, que se acaban de publicar en la revista científica Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases.
Mujer joven comiendo un yogurLos investigadores realizaron un seguimiento durante 6,6 años a una muestra de 8.516 personas, de las cuales aunque al inicio del estudio ninguna tenía sobrepeso, 1.860 presentaban un exceso de peso o eran obesas al finalizar el mismo.
Los participantes en el estudio fueron clasificados de acuerdo a su consumo semanal de yogur (tanto desnatado como entero) en cinco grupos: menos de dos, entre dos y cinco, entre cinco y siete, siete, y más de siete. Las personas que se encontraban en el grupo de los mayores consumidores de yogur (siete o más unidades a la semana) tenían un menor riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad, aun teniendo en cuenta otros factores asociados a la obesidad.
Las personas que se encontraban en el grupo de los mayores consumidores de yogur (siete o más unidades a la semana) tenían un menor riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad
Las conclusiones del estudio, dirigido por el profesor Miguel Ángel Martínez, catedrático en Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, que además pertenece al CIBER de obesidad y nutrición, señalan que la disminución del riesgo de desarrollar obesidad asociado a la ingesta de yogur era todavía mayor en las personas que también presentaban un alto consumo de fruta, por lo que asociar el consumo de yogur a una dieta saludable podría desempeñar un papel clave en la prevención del sobrepeso y la obesidad.
Una posible explicación al efecto preventivo del yogur sobre el exceso de peso podría estar relacionada con el contenido en calcio de este producto lácteo, de acuerdo con algunos estudios, en los que se sugiere que el calcio está implicado en el metabolismo de las grasas, por lo que un aumento de la ingesta de calcio podría producir un incremento en la oxidación de las grasas.

El chocolate negro mejora la memoria

El consumo habitual de chocolate negro, rico en flavonoides, puede mejorar la memoria, según revela un nuevo estudio realizado en la Universidad de Columbia de Nueva York (EE.UU.), y publicado enNature Neuroscience, en el que han participado 37 adultos sanos con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años.
Mujer mordiendo una tableta de chocolateDurante tres meses un grupo de estos voluntarios tomó diariamente una bebida que contenía 900 miligramos de flavonoides –ingrediente principal del chocolate–, mientras que los demás tomaron otro con solo 10 miligramos. Estas personas, además, se sometieron a pruebas de resonancia magnética antes y después del estudio.
En las imágenes de las personas que consumieron una mayor cantidad de flavonoides se observó que un área del cerebro donde se forman nuevos recuerdos –denominada giro dentado– recibía un mayor aporte sanguíneo y, consecuentemente, más nutrientes, y registraba más actividad metabólica, lo que favorece el proceso de memorización, tal y como ha explicado Adam M. Brickman, profesor asociado de neuropsicología del Instituto Taub de la Universidad de Columbia, y principal autor del estudio.
La ingesta de chocolate hizo que un área del cerebro donde se forman nuevos recuerdos recibiera un mayor aporte sanguíneo y registrara más actividad metabólica, lo que favorece el proceso de memorización
Además, también mejoraron significativamente las pruebas de memoria que realizaron los voluntarios. Así, y según ha declarado Scott A. Small, otro de los autores de la investigación, una persona de 60 años que al comenzar el estudio tenía la memoria apropiada para su edad, a los tres meses de tomar cada día chocolate rico en flavonoides, su capacidad de recordar se correspondía con la asociada a edades de entre 30 y 40 años.
Otros estudios ya habían revelado los múltiples beneficios del consumo de chocolate para la salud, como un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes o ictus. Sin embargo, los expertos advierten que esto se refiere al consumo de chocolate negro, el que contiene más cacao –por lo menor un 70%–, y que hay que vigilar la ingesta de azúcares, y controlar la cantidad de calorías en la dieta diaria.

Tomar cerveza puede ayudar a la regeneración ósea


Jóvenes bebiendo cerveza
El consumo moderado de cerveza beneficia la salud ósea
Algunos componentes de la cerveza, como el silicio, los polifenoles (antioxidantes naturales) y los fitoestrógenos podrían contribuir a la regeneración ósea, por lo que su consumo moderado resultaría positivo para proteger la salud de los huesos, según se desprende de las conclusiones del informe Salud Ósea, Nutrición y Cerveza, elaborado por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas.
El documento tiene como objetivo informar a las personas mayores sobre cuáles son los factores de riesgo de la osteoporosis y cómo pueden mejorar su dieta y su estilo de vida para prevenir ésta y otras patologías óseas. El doctor Manuel Díaz Curiel, autor de este manual, ha explicado que además de mantenerse activo realizando ejercicio suave regularmente y paseando al aire libre, es importante seguir una dieta equilibrada, en la que se incremente el consumo de alimentos ricos en calcio, vitamina D y silicio.
El silicio, los polifenoles y los fitoestrógenos que contiene la cerveza, pueden contribuir a la regeneración de los huesos y prevenir la osteoporosis
La cerveza, una bebida elaborada con agua, cebada y lúpulo, que tiene baja graduación alcohólica y un bajo contenido calórico, es la principal fuente de silicio en la dieta. También contiene vitaminas del grupo B yminerales. Un estudio de la Universidad de Extremadura denominado Effect of beer drinking on ultrasound bone mass in women ya revelaba que una ingesta moderada de esta bebida puede tener un efecto positivo en la masa ósea de mujeres posmenopáusicas.
Los expertos señalan, sin embargo, que el abuso del alcohol es un factor de riesgo para desarrollar osteoporosis y que, por lo tanto, para conseguir beneficios el consumo de cerveza debe ser moderado y no superar tres cañas como máximo al día en los hombres, y dos en las mujeres.